| " Nombre: Asociación de Terapeutas Derecho a soñar- Centro para la Inclusión Social.
Fecha de fundación: 19/02/2010 Asociación de Terapeuta Derecho a Soñar Centro para la Inclusión Social
Razón Social
Domicilio:
Ubicación donde ejecutará el proyecto: Dirección de la Sede.
Director Administrativo y Financiero: Rosangela Messias Dos Santo.
Director Deportivo y Financiero: Joel Armando Hernandez Rosales.
Responsable de Proyecto: Ciudadano de Fútbol: Rosangela Messias Dos Dantos.
Asistente Deportivo: Geraldo Hernandez Rosales
PRESENTACIÓN DE LA AUTORIDAD
AUDIENCIA
El Proyecto Ciudadano de Fútbol I ha sido especialmente diseñado para niños y adolescentes, de entre 10 y 17 años en una situación de riesgo social y personal, de las familias de bajos ingreso, que estudien en escuelas públicas.
La clasificación siguiente Para las divisiones de edad,
- Niños SUB 11 : 10 a 11 años.
- Niños SUB 13 : 12 a 13 años.
- Juventud U 15 : 14 a 15 años.
-Juventud U 17 : 16 a 17 años.
OBJETIVOS GENERALES
Ayudar en el desarrollo de los niños y adolescentes, la difusión de los valores de solidaridad positiva, determinación, espíritu de equipo, la voluntad de ganar, la promoción de la educación, la salud y el ocio.
Desarrollar en los niños y adolescentes para ejercer la ciudadanía, preparándolos para continuar sus estudios e incorporarse al mercado laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Generar e iniciar un programa que satisfaga las necesidades deportivas de la población de Guadalajara con la colaboración del Concejo municipal, Instituto de Deporte, y secretaria de Educación.
2. Proyectar la escuela de iniciación y formación deportiva a las zonas urbanas y rurales del municipio.
3. Orientar y dirigir en la población infantil del municipio, el potenciamiento y desarrollo de las habilidades, destrezas básicas y específicas de algunos deportes colectivos e individuales.
4. Fortalecer en el niño, a través de la práctica deportiva, valores como la solidaridad, el respeto por los demás y la identidad con su medio como factores de convivencia social.
5. Prestar los servicios deportivos a los jóvenes entre los 6 y los 13 años que habitan en nuestro territorio de Jalisco.
6. Mejorar la salud física y el adecuado desarrollo fisiológico del joven participante de la escuela tomando como base los objetivos que plantea la educación física.
7. MOMENTO DE INDUCCION A LOS MONITORES CONTRATADOS: Consiste en dar orientación a los profesores y monitores, sobre los objetivos, filosofía, metodología de aplicación e intenciones que pretenden alcanzar el centro de formación deportiva además de sus responsabilidades y documentación que debe elaborar para darle un control de calidad a la escuela deportiva
Lograr alrededor del joven que se educa, mayor integración y consolidación del grupo familiar, institucional y social
1. MOMENTO DE INDUCCIÓN A LOS PADRES Y NIÑOS: A cada profesor se le asigna un núcleo y hará una sensibilización a los líderes comunitarios, padres y niños recordando los requisitos para estar en el programa: Fotocopia de la tarjeta de Identidad o registro civil, dos fotos, una camisa blanca. Horarios en cada núcleo se trabajará de 8:30 a.m. a 10:00 a.m. Iniciación y de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. Especificidad. Fecha:
2. MOMENTO INICIAL: Recolección de la papelería obligatoria e iniciación de las actividades durante tres meses rotando cada semana un deporte por cada núcleo Fecha:
3. MOMENTO EVALUATIVO: Mide el impacto de centro en la comunidad educativa tanto en el ámbito organizativo, económico como logístico compromiso por parte de los participantes, directivas comunales, municipales y patrocinadores Fecha
4. MOMENTO DE LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESCUELA DEPORTIVA: En este momento se convocara a las autoridades municipales, departamentales, instituto de deportes en el auditorio de la casa de la cultura, lideres comunitarios y los padres de familia para realizar la presen" | |